Lunes 27 de septiembre10:00-11:00 Sociolingüística -
Clasificación y descripción Lingüística de los apodos de la colonia Granjas Cor, municipio de Coacalco, Estado de México.
Alfredo Flores Navarro Acatlán
-
Valoraciones, creencias y actitudes sociolingüísticas en los gramáticos de los siglos XVI y XVII. Calderón González Eréndira FFL
-
De la unidad nacional a la diversidad étnica, lingüística y cultural. Un breve recorrido por la Educación Indígena en México desde la política lingüística.Velia Torres Corona BUAP
11:00-12:00 De Contemporáneos y Legados-
La sombra de las muchachas. Las entidades femeninas en tres novelas líricas de los Contemporáneos.
Brenda Elena Valdivia Lara Acatlán
-
Muerte y ensoñación: Un descenso al mundo onírico en algunos Nocturnos de Xavier Villaurrutia.Paloma Daniela Hernández Nieto UAEMex
-
Nandino. Huesos en el mármol. Ecos de una vida intensaJavier Consuelo Hernández UAM iztapalapa
12:00-1:00 Mesa Revista #1-
CuadrivioMiembros: Joaquín Guillén Márquez y otros
1:00-2:00 Conferencia MagistralDra. Ana María Cardero
4:00-5:00 El erotismo en la literatura-
Hacia un erotismo puro en cuatro poemas de Ana Rossetti llamados: Cibeles ante la ofrenda anual de tulipan, Inconfesiones de Gilles de Rais, Chico Wrangler y La anunciación del ángel.Ana Martha Cerón Guevara UAT
-
El toreo de rodillas.El simbolismo ritual de la fiesta taurina en la relación erótica entre Santa y Eljarameño.Jiménez Sánchez Dolores Acatlán
-
Eros y Thanatos en La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo.Rafael Reyes Avendaño Acatlán
5:00-6:00 Estudios de género -
Detrás de una lesbiana se encuentra y no precisamente una gran mujer
Mariana Adame Pantoja UAM Azcapotzalco-Falsos ÍdolosMiriam Adame Pantoja Acatlán
-
Haceres de lo femenino en Juan de la Cabada Daniel Cruz Cabrera Acatlán
6:00-7:00 Conferencia MagistralMtro. Omegar Martínez Jiménez
Título: La edición literaria en México: problemas y prospectos.
Martes 28 de septiembre9:30-11:00 Apuntes de Lingüística -Mala interpretación del término domicilioJosé Alberto Guerrero Luna UNID
-
El albur: notas sobre los procesos de construcción lingüística. El caso de los albures “No es lo mismo (A) que (B)”.Erika Elizabeth Rivera Jordán UNAM
-
¿Qué sucede con el lenguaje al envejecer?Deneb Avendaño Domínguez FFL
-
Historia de las letras y el alfabeto griegoRoberto Berdeja García FFL
11:00-12:00 Las transformaciones en la literatura-
Penélope revolucionada. Homero, Juana Rosa Pita y Augusto Monterroso. El mismo tópico, diferentes miradas.
América Bobadilla Puerta UAEMex
-
Los gigantes y su transformación en la literaturaOmar Rueda Olmos Acatlán
-El génesis moderno Laura Carolina Noriega Arce UAEMex
12:00-2:00 Conferencia MagistralDra. Luz Aurora Pimentel
Título: El espacio representado frente al espacio de la representación en la narrativa hispanoamericana
4:00-5:00 Literatura Chicanas e Indigenista -
Estudio de la literatura indígena a través de la literatura oral.
Fidela Valle Morales BUAP-Aves sin nido como denuncia de la explotación indígenaGabriela Lira Rosales UAM Iztapalapa
-
Análisis del poema épico Yo Soy Joaquín de Corky González.
Omar Sánchez WSU
5:00-6:00 Cómic-
Adaptación de la novela gráfica Sin City: estructura y estéticaMaría de la Paz Díaz Bouchain FFL
-
Aquél muchacho de Rojo: comparaciones entre Holden Caulfield y Peter Parker Daniela Robles Aguirre Acatlán
-
Kingdom come: orden y rupturaFrancisco Javier Serrano Vázquez UAT
6:00-7:00 Conferencia MagistralDr. Rubén Darío Mendoza
Miércoles 29 de septiembre9:30-11:00 Vanguardia-
La soledad entre circunstancias e indiferencias en un Nocturno de la vanguardiaBrenda Edith Lima Dimas UNAM
-
Convirtiendo la poesía en vuelo. Altazor y la poesía de la modernidadPriscila Galeana Arzate UAEMex
-
Un acercamiento a La última niebla de María Luisa BombalOlga Mesilemit Velázquez González UAEMex
-
Literatura e identidad iberoamericana Susana Becerra Soto UG
11:00-12:00 De Martí a Onetti: Extractos de la literatura latinoamericana-El nahual y el reto a la razónHéctor Martínez Rojas
UAM Azcapotzalco
-Estilística MartianaRolando Ramiro Vázquez Mendoza FFL
-La observación y el sueño: aspectos para el proceso de la escritura en El pozo de Juan Carlos OnettiAlan Jesús Gil Santiago UAM Iztapalapa
12:00-1:00 Mesa Revista # 2
-Albedrío-Con la aguja al norte-Logógrafo-Massiva1:00-2:00 Conferencia MagistralDr. José Moreno de Alba
4:00-5:00 6 Propuestas para el próximo milenio: Literatura y Sociedad -
6 propuestas para el próximo milenio: literatura y sociedadRicardo Rivón UAQ
-6 propuestas para el próximo milenio: literatura y sociedad Carolina Lule UAQ
-6 propuestas para el próximo milenio: literatura y sociedad
Natalia Stengel UAQ -6 propuestas para el próximo milenio: literatura y sociedad
Alma Villarreal UAQ5:00-6:00 Literatura española I-
Cadalso ¿el primer romántico? Giovanna Fernández Cano Acatlán
-Las décimas de Amar después de la muerteCarlos Enrique Mackenzie Rebollo UAM Iztapalapa
-Unamuno: el inmortal ente de ficción en NieblaPriscilla Sué Echeverría García UAM Iztapalapa
6:00-7:00 Conferencia MagistralMtro. Tracisio Chárraga
Jueves 30 de septiembre9:30-11:00 Reflexiones de la novela Mexicana I-Características neobarrocas en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo, respecto a las capítulos 3 y 7 del libro La Era Neobarroca de Omar Calabrese.
Oscar Gudiño Juárez BUAP
-
La sombra del caudillo: dos formas para retratar la revolución traicionadaGerardo Soriano Ángel UAM Iztapalapa
-
Reflexiones sobre la Novela Histórica MexicanaMario Cornejo Cuevas Acatlán
-El recuerdo como recurso estilístico-literario en Farabeuf y Funes el memorioso.
Pablo Sergio Arias y Castejón UNAM
11:00-12:00 Cuentistas I-Lo fantástico tradicional en El micoRenata del Carmen Sánchez Gudiño UAM Iztapalapa
-
La representación dramática y fotográfica: un intento de comunicar. Análisis en dos cuentos de Juan Carlos Onetti.
Carlos Alberto García Pérez. UAEMex
-
Análisis Polifónico del cuento MacarioLuis Alberto López Sánchez UAM Iztapalapa
12:00-1:00 Teoría Literaria-La dimensión filosófica de la literaturaAlejandro Montes UACM
-Los múltiples aspectos del modernismo.
Yoselin Valencia Huesca UAT
1:00-2:00 Conferencia Magistral Dra. Miroslava Cruz Aldrete
Título: El estudio de las lenguas de señas: la signolingüística
4:00-6:00 Mesa-Debate: Formación del canon mexicano del S.XX-
Título: Más allá de la revitalización en las obras de Domingo Meneses Méndez, Nicolás Huet Batista y Josías López Gómez: objetivo y retos de la literatura indígena contemporáneaZenaida Moreno Mosqueda MSU (Michigan)
Martha Patricia Reveles
Gabriela Valenzuela Navarrete
Israel Ramírez
6:00-7:00 Conferencia MagistralDra. María del Pilar Máynez
Viernes 1º de Octubre9:30-11:00 Vanguardia II-La novela sans loi y la literatura por venir.
Francisco Javier Cerón Luna. FFL
-
El tiempo no tiene tiempo. Estudio de la temporalidad en El libro vacío de Josefina Vicens.
José de Jesús Gutiérrez Hernández UAM Iztapalapa
-
Los cafetómanos en El Café de NadieCarmen G. Covarrubias Ventura UAM Azcapotzalco
-
Motivos y temas en Corrado Alvaro y Juan Rulfo. Lecturas lejanasRoxana Ivette Zermeño Rivas UG
11:00-12:00 Literatura Mexicana siglo XX -
Las alas del sueño: La experiencia narrativa de Jorge F. HernándezUlises Velázquez Acatlán
-
Análisis de los tópicos de muerte, soledad y amor en la poética de Laura Méndez de Cuenca con un acercamiento semioestilístico.
Laura Paloma González Reyes UAG
-
El silencio contra la palabra Gloria Rojas Romero BUAP
12:00-1:00 Cuentistas II-
Victorio Ferri se cuenta un cuento, breve análisis del personaje del cuento de Sergio Pitol.Erick Zapién UAS
-
Luisa, otro nombre de un personaje recurrente Clara Hernández UAS
-La mónada literaria: Una estética literaria de la lectura según Jorge Luis BorgesLidia Alejandra Vásquez Velasco CU Posgrado
1:00-2:00 Conferencia MagistralDr. Raúl Dorra
4:00-5:00 La Literatura y otros medios-Análisis semiótico del lienzo Cristo en el desierto de Iván KramskoiLinén Rojas Romero BUAP
-
Feminismo y machismo en Entre Villa y una mujer desnuda de Sabina BermanMaría Dolores Rosas Cortés UAM Iztapalapa
-La sociedad actual reflejada en El Club de la PeleaEduardo Rocha Guevara Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.
5:00-6:00 Literatura comparada-
Filosofía del absurdo de Albert Camus en el texto Noches Lúgubres de José Cadalso José Antonio Quintanar Acatlán
-La promiscuidad de la feEric Miguel Ávila Ponce de León CU
-Feminismo en la narrativa de Virginia Woolf y en el nuevo periodismo de Truman Capote. Semejanzas y diferencias entre el ensayo feminista Un cuarto propio de Woolf y el relato coloquial Una hermosa niña de CapoteMaribel Ramos Vizuet Acatlán
6:00-7:00 Conferencia MagistralDr. Alfredo Villanueva Buenrostro